Aforadores de bicicletas y seguridad vial en carriles bici
En los últimos años se ha popularizado el uso de las bicicletas como medio de transporte. Esto se debe a las ventajas que ofrece en ciudades, tales como el ahorro energético y los beneficios ambientales. Cada bicicleta en la calle es un vehículo fuera de la circulación y ayuda eficazmente a reducir la emisión de gases de efecto invernadero
Con las bicicletas han aparecido también los carriles dedicados exclusivamente a este tipo de vehículos, los carriles bici. Entre las ventajas que aportan estos carriles dedicados podemos destacar que obviamente animan y promueven el uso de este medio de transporte.
Estos carriles definen y separan el espacio reservado para vehículos a motor de las bicicletas, lo que permite circular a cada usuario a su propio ritmo, aumentando la comodidad y la seguridad del ciclista. Además, los ciclistas resultan más visibles para los conductores de vehículos a motor y al estar señalizados obligan al ciclista a seguir las normas de circulación como cualquier otro conductor.
Por todo esto, cada vez es más necesario para los Ayuntamientos y Autoridades locales el tener datos fiables del número de usuarios que utilizan estas vías, conocer cuántos ciclistas los recorren, a qué horas y en qué sentido. Esta información puede transmitirse a un centro de control o al departamento de movilidad de una ciudad de igual manera que se realiza con los carrilesde vehículos a motor.
Objetivo: Conteo de los ciclistas que circulan en cada sentido a través de un carril bici y detectar además si este carril es utilizado por peatones o vehículos no autorizados a circular por el mismo.
En este caso podemos instalar un detector de radar FMWC (frecuencia modulada de onda completa) en un poste adyacente al carril bici, este detector se alimenta a través de un panel solar y baterías, además hemos desarrollado un módulo de comunicaciones que transmite datos a un servidor en el centro de control de tráfico.
Configuramos el punto de detección a 10 metros del radar y lo programamos para que nos envíe un mensaje cada vez que se produzca una detección. Este mensaje contendrá los siguientes datos: velocidad, sentido del movimiento y un valor relativo al tamaño del objeto detectado.
¿Cómo funciona? El radar realiza un seguimiento de cualquier objeto en movimiento que se aproxima hacia él hasta una distancia de 150 metros. En el caso de objetos que se alejan del radar los seguimos desde 4 metros antes de entrar en el punto de detección.
Cualquier peatón, ciclista o vehículo generará una respuesta del radar. Todos estos mensajes se guardan en un módulo de comunicaciones y se transmiten a través de un modem GPRS o 3G al servidor del sistema que filtra los mensajes. El usuario del sistema obtendrá una base de datos donde podrá comprobar la utilización que se da a este carril bici al tener todos los datos de clasificación de usuarios, velocidades y sentidos para cualquier periodo del día
Objetivo: Obtener datos para medir la utilización de las infraestructuras por parte de los ciclistas
Solución: MetroCount diseña y fabrica soluciones muy precisas de monitoreo de bicicletas. La captación de cada eje de la bicicleta con nuestros contadores permite que nuestro software proporcione análisis completos de los usuarios de cada infraestructura. La detección de los ejes permite el conteo de bicicletas de fibra de carbono, el conteo de grupos de ciclistas y estudios del sentido de circulación, cosa que es imposible con otros métodos de detección.
¿Cómo lo hacemos?: Utilizamos dos tipos de sensores:
Tubos Neumáticos: Nuestros aforadores portátiles utilizan tubos neumáticos para detectar ejes. Nuestros contadores de bicicletas de alta sensitividad mediante tubo , son robustos y resistentes a la intemperie para un rendimiento fiable a largo plazo.
Sensores piezoeléctricos: Para instalaciones permanentes de monitoreo de bicicletas, utilizaremos bandas piezoeléctricas altamente sensibles para registrar la presión que ejercen sobre dichas bandas las ruedas de las bicicletas. Estos sensores son de perfil bajo y de larga duración para proporcionar datos de circulación de bicicletas con mucha precisión a largo plazo.
Con los detalles registrados de cada bicicleta, el volumen y el flujo de los ciclistas se puede analizar durante cualquier período de tiempo. Este control sobre el análisis permite la planificación de las infraestructuras para ciclistas basándose en datos precisos
El análisis de la velocidad de los ciclistas ofrece información sobre la manera en que los usuarios utilizan las infraestructuras diseñadas para bicicletas. Desde una perspectiva de seguridad, el análisis de velocidad puede ayudar con la evaluación de riesgos. La velocidad también proporciona información sobre el tipo de ciclismo que se practica durante diferentes periodos de tiempo (laborables o fines de semana)
En los carriles para bicicletas bidireccionales, podemos filtrar por sentido para resaltar las tendencias de circulación con los picos de ciclistas en cada dirección. Los contadores de bicicletas de Quadrex proporcionan cobertura a lo largo de toda una ruta o carril para registrar el sentido de marcha de las bicicletas.
Objetivo: Detección de ciclistas que se aproximan a un cruce
Objetivo: dentro de una ciudad, detectar los ciclistas que se aproximan a una intersección regulada con semáforos en tráfico mixto. Con el fin de evitar accidentes y aumentar la seguridad de los ciclistas, podemos activar una señal de LEDs para avisar a los conductores que quieren girar que existen ciclistas aproximándose.
Solución: Se instala un radar FMCW multicarril en el báculo semafórico, programamos el área de detección a 20 metros de la línea de parada. Gracias a la habilidad del radar de discriminar entre ciclistas y coches podremos avisar del momento en que se aproxima una bicicleta al cruce.
¿Cómo lo hacemos? El detector realiza un seguimiento de todos los ciclistas y vehículos que se aproximan hacia él desde 150 metros. Cuando los vehículos entran dentro del área de detección el radar los ignora. En el momento en que una bicicleta entra dentro de este área de detección, el radar la reconoce debido a la “firma radar” diferente a la de un vehículo y proporciona una salida al regulador semafórico. Esta demanda puede utilizarse para activar una señalización de aviso a los conductores de que hay ciclistas aproximándose al cruce. De esta manera mejoramos la seguridad vial, especialmente la que concierne a los ciclistas