RADAR PEDAGÓGICO PVEL-TEXT


 

Un radar pedagógico es un panel informativo que indica a los conductores la velocidad a la que circulan y alerta si esta se supera, pero no sanciona. Como son fáciles de instalar y funcionan con baterías pueden rotarse de forma contínua donde sean más necesarios, en puntos donde se detecten excesos de velocidad o en zonas sensibles como en la proximidad de escuelas o pasos de peatones no semaforizados.

Este radar pedagogico o panel indicador de velocidad ha sido diseñado para satisfacer las necesidades del control de tráfico en áreas urbanas e Interurbanas, donde la función educativa es el pilar fundamental para la pacificación del tráfico y la convivencia entre conductores y peatones.

El radar pedagógico  PVEL-TEXT tiene un diseño muy ligero y totalmente autónomo, es el instrumento ideal para campañas de sensibilización sobre la reducción de velocidad. Este radar pedagógico muestra la velocidad de los vehículo junto con mensajes de texto o con imágenes.

Combina una matriz de “números” con una matriz LED completa para mostrar textos o pictogramas. Una matriz de texto de tres colores está disponible opcionalmente. 

Con su radar interno y batería removible, el radar pedagógico PVEL-TEXT es un panel portátil y fácil de usar, que además puede ser conectado a un panel solar o red eléctrica.

     OPCIONES

  • Números tricolores: verde, naranja, rojo según la velocidad medida
  • Visualización sucesiva de tres mensajes (dos líneas de texto o pictogramas), simultáneamente con la velocidad
  • Tres opciones de fuente de alimentación
  • Función anti-record
  • Kit básico completo que incluye material de fijación
  • Función de calendario
  • Tramos de velocidad preprogramados
  • Personalización de la configuración mediante llave USB o Bluetooth (opción)
  • Software fácil de usar para administrar datos de medición
  • OPCIONES
  • Comunicación bluetooth
  • Módem 3 / 4G
  • Plataforma de análisis online
  • Matriz de texto de tres colores

 




                                

APLICACIONES

  • Realizar campañas educativas y de sensibilización a los conductores sobre el tema de excesos de velocidad

  • Recolección de datos de tráfico para tomar decisiones en los planes de movilidad futuros

  • Reforzar la seguridad vial de los peatones en zonas sensibles, por ejemplo en la proximidad de escuelas o áreas semipeatonales, zona 30, etc